Quienes Somos

Quienes Somos

Una Comunidad Religiosa reconocida  en la Iglesia Católica como Instituto  de Derecho Pontificio, fundadas el 8 de diciembre de 1932 en  Bogotá - Colombia por Monseñor JORGE MUCIA RIAÑO, Sacerdote Bogotano, apóstol del amor y la justicia, hoy, SIERVO DE DIOS; Dedicada a las Obras de Apostolado Social, seguimos a Jesús a la manera del discípulo amado San Juan Evangelista, en un compromiso por la justicia, la solidaridad y la fraternidad en el mundo del trabajo, especialmente con  la juventud trabajadora y la mujer (Const. Pág. 14). 

Historia

En noviembre de 1932  la idea estaba ya madura; había un sacerdote que estaba ya dispuesto a ingresar a la proyectada comunidad, tres jóvenes y 7 señoritas…había locales a propósito y posibilidades múltiples de trabajo.

Se veía muy clara la conveniencia de que la Compañía constara de tres ramas: sacerdotes, laicos y mujeres y  parecía también dada la finalidad que se perseguia…que los sacerdotes no deberían llevar fuera del hábito acostumbrado ningún distintivo particular y que los miembros de las otras dos secciones vistieran sencilla y modestamente como laicos y no se designaran con el nombre de hermanos ni hermanas.


El 8 de diciembre de 1932 con la aprobación, bendición, y estimulante patrocinio del Excelentísimo Señor Arzobispo Primado se inauguró la pequeña Comunidad con el nombre de COMPAÑÍA DE SAN JUAN.

 

La Comunidad quiere tener un espíritu de perpetua juventud y ocuparse en especial de la Juventud Trabajadora. Quiere presentarse desde el principio en forma clara y precisa, franca y sencilla, sin una sombra de oscuridad o de misterio. Esta manera de proceder será siempre una de sus normas invariables de conducta. La Compañía será en medio del pueblo la levadura que fermente la salvación social para todos.

Misión

Las Hermanas de San Juan Evangelista atentas al carisma de nuestro fundador, buscamos la santificación en la íntima amistad con Jesús, en la vida fraterna y apostólica, para ser testigos en el mundo del amor de Cristo resucitado según la doctrina del Apóstol San Juan y el Espíritu del Padre Murcia, realizamos la misión apostólica en el mundo del trabajo, preferencialmente con la juventud trabajadora, la mujer, las comunidades cristianas, los laicos y las vocaciones, en un acción pastoral que partiendo de la realidad de, participación y apoyo a sus iniciativas de organización cristiana, suscite conversión en las personas y en las estructuras y los lleve a ser gestores de su propio desarrollo para realizar su misión en la iglesia y la sociedad.

Visión

Las Hermanas de San Juan Evangelista, serán en la iglesia mujeres consagradas en íntima amistad con Jesús, fraternas, insertas en la realidad del mundo del trabajo, solidarias con la situación del momento histórico que se vive ubicadas dentro de la Pastoral de cada Iglesia Particular. Anunciando a todas las personas la Buena Nueva de Cristo y en articulación con otras organizaciones sociales defendiendo los derechos humanos, principalmente el de la vida. 

Las Hermanas Juanistas serán trabajadoras incansables para tener un sistema de gestión eficiente y continua que permita brindar servicios de capacitación, formación integral y proyección social de calidad para las mujeres y la juventud trabajadora.

Valores

  • Amor: siguiendo la enseñanza del Apóstol San Juan.


  • Comunicación: sincera, fraterna, amable y oportuna como herramienta de generación de confianza y credibilidad.


  • Ternura: cercanía, y detalles que alimenten la esperanza de las comunidades formadoras “hasta rendir la última jornada en la más alegre y vibrante labor de apostolado”.


  • Fraternidad: Servicio: entrega y dedicación como característica propia de la comunidad.


  • Espíritu de familia: Distintivo de la Comunidad esencial para una sana convivencia.


  • Fe: Sostén de toda la vida de la Juanista


  • Transparencia: Para vivir siempre en la verdad.


  • Respeto: Consideración en las relaciones internas y externas que fortalece la comunicación, ética y humanismo propios de la Comunidad.


  • Libertad: Prerrogativa que faculta al ser para decidir bajo lineamientos de respeto y libre albedrío, aquello que considere lo más sano para su interior.


  • Equidad: Atributo que coloca en igualdad de condiciones a las hermanas cuando de situaciones similares se trata, completando otros valores.


  • Solidaridad: Naturaleza de la persona para acentuar su ser en relación consigo mismo, con otros, con el ambiente que le permita ser disponible en las vivencias colectivas.


  • Alegria: el espiritu esta mejor dispuesto cuando el alma esta invadida de alegria.

Patrono - San Juan Evangelista 

La Congregación de Hermanas de San Juan fue bautizada con el nombre del cuarto Evangelista no por mera devoción de su Fundador hacia el Discípulo amado de Jesús, sino muy particularmente por razones intrínsecas, por juzgar que difícilmente se podría hallar un mejor símbolo, un maestro más seguro, un ejemplar más completo, un estandarte más atrayente que aquel santo Apóstol para una comunidad del siglo XX que aspira a ser, con la ayuda del Señor, para la sociedad moderna una aura nueva llena de vida juvenil, de amor eucarístico, de espíritu mariano, de generosa inmolación interior, de amplio apostolado exterior, con métodos acomodados a las nuevas exigencias y necesidades de la humanidad, de entrega constante y cordial a la labor de asistencia social de las clases necesitadas y muy en particular de la juventud femenina que gana su vida con el fruto de su honrado esfuerzo cotidiano.

Advocación - Inmaculada Virgen María

La Congregación tiene una tierna devoción a la Inmaculada Virgen María, a quien invocamos varias veces al día con el título de Reina de los Apóstoles.

"El amor filial a la Santísima Virgen María es uno de los valores que identifican transversalmente la vida y misión de las Hermanas de de San Juan Evangelista".

¡A la Incamulada Virgen María confiamos nuestra misión!

Espiritualidad 

  • Amistad íntima con Jesús como su único ideal y deseo incontenible de hacerlo Reinar.
  • Vida Eucarística fuente de fecundidad apostólica.
  • Amor filial a la Virgen María.
  • Amor de predilección a San Juan Evangelista y como él, ser testigo de Jesús.
  • Vida de Amor e Inmolación.
  • Espíritu de familia, alegría y sencillez.
  • Docilidad a la voluntad de Dios.
  • Humildad y gran confianza en la providencia Divina.
  • Fidelidad a la Iglesia.
  • Compromiso por la justicia y la caridad especialmente con la juventud trabajadora y la mujer "Para hacer Reinar a Cristo en el mundo del trabajo"

Consejo General 2022-2026

El Consejo General es elegido en el Capítulo General que es la máxima autoridad del Instituto, representa a toda la Congregación y expresa colegialmente la participación de todos lo miembros como signo de unidad en la caridad.

El Consejo General 2022-2026 está conformado por:

  • Hna. Bernardita Salazar Garzon, HSJE - Colombia - Superiora General
  • Hna. Ana Lucía Villada, HSJE - Colombia - Vicaria General
  • Hna. Yolanda Morales Sosa, HSJE - Colombia - Animadora de Formación 
  • Hna. María Rubelia Velásquez, HSJE - Colombia - Animadora de Pastoral
  • Hna. Luisa María Reyes Severino, HSJE - República Dominicana - Secretaria General