República Dominicana

 

RESEÑA HISTORICAS DE LA PRESENCIA DE LAS HERMANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA EN REPÚBLICA DOMINICANA- HAITÍ 

Las primeras hermanas llegaron a San Pedro de Macorís, el día 2 de mayo del 1985. Son ellas: sor Fanny Martínez, Flor de María Galán y Juliana Plata. Fueron recibidas, acogidas y apoyadas por las Hnas. Del Cardenal Sancha (sanchinas del Colegio San Benito) y las Hnas. Franciscanas del Colegio Cristo Rey. 

A los dos años de haber llegado las tres primeras hnas. Llegó la Hna., Susana Durán. 

A partir de los tres años le llegaron las primeras tres vocaciones Juanistas.1988. Rosa Iris Polanco Ozuna, Dania Margarita Carmona de León y Luisa Maria Reyes. 

 

En 1989 se funda en el Santo Cerro la Vega con el noviciado. 1990 se funda en Higüey para realizar allí la experiencia del segundo año del noviciado- Parroquia San Martin de Porres. 

·         1994 se funda en Bayaguana. Provincia Monte Plata 

·         En el 1995 Se funda en Haití el 1 de octubre al cumplirse los 10 años de presencia en Rep Dom 

·         En el 2003 se funda en Sto Dgo. Capital de la República Dominicana 

·         2004 Se trasladó la Comunidad de Bayaguana a Monte Plata 

·         2006 nos retiramos de la Vega y fundamos en Santiago de los Caballeros. 

·         2007 la Comunidad de San Pedro se cierra. 

·         2016 se cierra la comunidad de Higüey después de 25 años de presencia allí. 

·         2017 se abre la comunidad en San Pedro de Macorís con el año Misionero 

·         En el 2020 se cierra la Comunidad de Sto Dgo. 

 

Hoy se cumplen 39 años de entrega alegre y generosa en Rep. Dom desde nuestro Carisma Juanista, han pasado un sin número de hermanas que han venido de Colombia a compartir la vida y misión con las dominicanas y haitianas, a quien el Señor ha ido llamando de diferentes lugares y en distintas épocas, como respuesta a la entrega de tantas hnas. Que sembraron la semilla del Evangelio. Unas se nos han adelantado al encuentro con el Padre. 

Otras, de los diferentes lugares (Colombia, dominicana y Haití, cambiaron su estilo de vida y por eso ya no están con nosotras). 

Monte Plata - Centro Zonal de Pastoral Social 

La Comunidad formadora de Monte Plata es una obra de la Congregación, ubicada en la Republica Dominicana Arquidiócesis de Santo Domingo, Esta compuesta por dos hermanas religiosas y un grupo de laicos comprometidos que apoyan la misión.

Vivimos la espiritualidad en comunidad, haciendo vida los mandatos de Jesús, los valores del padre Fundador, nuestro patrono San Juan Evangelista y la Protectora la Santísima Virgen María, encaminadas a la meta de transfigurarnos con Jesús. 

Fortalecemos la espiritualidad con la formación, capacitación, retiros, vivencias comunitarias que renueva y fortalece nuestra consagración juanista. 

Junto con la Familia Juanista, hombres y mujeres que viven y apoyan la espiritualidad congregacional, vivimos la alegría del compartir, multiplicamos manos para que Cristo Reine en el mundo del Trabajo, 

Realizamos la misión Evangelizadora en medio del pueblo trabajador pobre. Desde el Centro Zonal de Pastoral Social - CEZOPAS. Institución de la Iglesia católica que desde hace 34, años, + anima, coordina, promueve y acompaña la pastoral social en las parroquias, trabaja por el desarrollo integral comunitario de las comunidades con la implementación de diferentes proyectos sociales, como es: Promoción de la Mujer, seguridad alimentaria, respuestas a necesidades básicas, agua, saneamiento, vivienda, organización comunitaria, movilidad humana, pastoral de la salud, formación y capacitación técnica, pastoral de trabajadores, economía solidaria y atención a los vulnerables.

 Animamos la pastoral juvenil vocacional como un modo de promover las vocaciones para la congregación. Apoyamos las parroquias acompañando a los fieles en los diferentes grupos y comunidades.

Santiago de los Caballeros - Obra Social

La comunidad formadora de Santiago trabaja las siguientes áreas  

PASTORAL SOCIAL: Es la actitud de servicio por la cual la Iglesia, Pueblo de Dios, se hace presente en la sociedad, en sus personas y estructuras, para orientar y promover el desarrollo integral de la persona, de acuerdo a los principios evangélicos.
 

  • Acompañamos los procesos de formación de los COPPAS (Comité Parroquial de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros).

 

  • Nos reunimos cada dos meses con los coordinadores zonales y parroquiales y se forman con temas sociales que a su vez llevan a las parroquias.


  • Se hacen visitas de acompañamiento y formación a las parroquias de la Arquidiócesis


PASTORAL DE TRABAJADORES

  • Articulación con el Movimiento Cristiano de Trabajadores (MCT)
  • Realización de actividades
  • Participación en las reuniones de la Pastoral Social Arquidiocesana


ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PARA MUJERES Y ADOLESCENTES

  • Acompañamiento a la PASTORAL de adolescentes
  •  Formación a los adolescentes en liderazgo, valores y cultura
  • Acompañamiento a la familia Juanista, laicos, jóvenes, mujeres
  • Formación y capacitación de jóvenes


ACOMPAÑAMIENTO PARROQUIAL

  • Acompañamiento a la comunidad parroquial y grupos apostólicos
  • Solidaridad y acompañamiento social algunas familias en el barrio San José
  • Acompañamiento y capacitación a las mujeres a través de cursos de manualidades y formación en valores.

San Pedro de Macorís - Casa Misionera

En la obra de San Pedro de Macorís, a la llegada de nueva vez, después de 10 años de ausencia de las hermanas, en el 2017, retoman la obra con la tarea del año misionero, experiencia que duró hasta el 2022; donde se abrió a que las jóvenes llegaran a vivir la experiencia en nuestra casa por menos tiempo (tres o cuatro meses).

Hasta la fecha en la obra de San Pedro de Macorís se acompaña y se da seguimiento a los grupos:

1. SMIVOJ (Semillero Vocacional Juanista)

2. Pastoral de adolescentes en la parroquia Jesús Buen Pastor
3. Pastoral Juvenil, en la Parroquia Santísimo Sacramento
4. Laicado Juanista
5. Participación en la Pastoral Vocacional Diocesana
6. Mujeres (4 grupos)
7. Pastoral de Trabajadores (Comisión Diocesana)
8. Misión en los Bateyes con Migrantes Haitianos